Publicado en Montaña

Las dos cimas de la jornada vistas desde La Polinosa
Como un centinela del puerto de las Señales, el Pico del Lago o del Pinar, como también es conocido este modesto dosmil leones, tiene unas de las mejores vistas de esta parte de la montaña leonesa. Debe sus topónimos a las lagunas de Tronisco, al sur, las de Valdecarrín al norte y al pinar protegido de Lillo por el oeste. En la caliza de su ladera este fueron perforadas varias minas entre 1962 y 1972 en busca de mercurio y en menor medida manganeso y hierro. El pico de Tronisco o Cueto Joracao o Juracao como también se le conoce no destaca practicamente desde la cima del pico del Lago , no así desde su collado homónimo o por la cara sur repleta de oquedades, estas ya sí, naturales.
Continuar leyendo
Publicado en Montaña

Pico Vizcodillo desde el castillo del Conde de Peña Ramiro.
Como máxima altura de la Sierra de la Cabrera cuyo cordal hace de límite entre las provincias de León y Zamora, el pico Vizcodillo es la segunda cima más elevada de la provincia de Zamora con 2121 metros de altura. Su acceso más directo es subiendo al puerto del Peñón de 1830 metros de altura por cualquiera de las dos vertientes, leonesa o zamorana, de su solitaria carretera. En la cima de dicho puerto empezamos la ruta de hoy.
Continuar leyendo
Publicado en Montaña

Vega de Urriello, refugio Delgado Úbeda y Urriello desde el Neverón
La apertura del teleférico de Fuente Dé a finales de los años 60 del siglo pasado junto con la construcción de una pista al collado de Pandébano y la posterior apertura de una senda mediante el uso de dinamita en los años 80 entre la majada de la Tenerosa y la Vega de Urriello hicieron que para llegar a esta última la subida tradicional por la Canal de Camburero quedara en desuso. Esta ruta remonta lo que fue la mayor lengua glaciar del macizo y que configuró las canales del Tejo, Balcosín, Camburero y la Vega de Urriello.
Continuar leyendo