Publicado en Montaña

Puerto del Reventón a 2039 metros de altura, con el monolito en piedra en recuerdo al teniente coronel José Ibáñez Marín, militar, historiador, ateneista y escritor.
El puerto del Reventón apenas destaca en las suaves ondulaciones de los Montes Carpetanos, pero durante siglos fue lugar de paso directo, junto con el puerto de Malagosto, entre la ciudad de Segovia y el valle de Lozoya. Este duro puerto, era utilizado por los pastores en verano para llevar sus rebaños a la vertiente del Lozoya y viajeros que desafiaban su altitud, el clima y las abundantes nevadas de otras épocas, lo que provocaba numerosos accidentes.
Continuar leyendo
Publicado en Montaña

El Surarón y el abandonado pueblo de Camposolillo en la cola del embalse
Dejando atrás el embalse del Porma, también conocido como de Vegamián, aparece la mole caliza del pico Susarón. Con sus 1878 metros destaca lo abrupto de su cara sur, a excepción de su amplia canal, y su larga cresta oriental de casi 2,5 km de longitud y que será la ruta de ascenso de hoy. La bajada se realizará por dicha canal, si bien puede hacerse al revés, subir por la canal y bajar por la arista.
Continuar leyendo
Publicado en Montaña
Cara sur del Pico Torres desde el pico Nogales, delante el pico Valverde y entre ambos parte del valle de Valverde.
El pico Torres enclavado a muy poca distancia de la divisoria de Asturias y León, en la parte más alta del lado asturiano del puerto de San Isidro, destaca por su mole cuarcítica de la cara sur que se levanta hasta los 2100 metros de altura, siendo la cima más alta de la Sierra de Valverde.
Continuar leyendo