Cerro de la Camorca desde Valsaín

inicial23Camorca
Cima de el Cerro de la Camorca desde el Mirador de la Maravillas

El Cerro de la Camorca ofrece unas muy buenas vistas de las montañas que rodean el valle de Valsaín, es sencillo subir a su cima por los dos caminos que llevan a ella, incluso en bicicleta, aunque haciendo más esfuerzo.

Después de unos días de nieve subiremos desde las cercanías de Valsaín, más largo que desde el Puente de la Cantina por ejemplo, pero más tendido.

23camorca01

Un poco más adelante del cementerio de Valsaín aparece esta explanada a 1135 metros de altura desde donde iniciamos la ruta.

23camorca02

En kilómetro y medio llegamos a la Cruz de la Gallega, donde la pista asfaltada se divide, continuamos recto.

23camorca03

Vamos siguiendo el camino borbónico construido para ir de Madrid al Palacio de la Granja en Segovia en el siglo XVIII

23camorca04

Llegamos al cruce de caminos de Los Aleonardos, nos desviamos a la izquierda, que sigue el camino borbónico. Por el que está enfrente apareceremos a la vuelta.

23camorca05

23camorca06

En este punto situado a poco más de seis kilómetros y medio del punto de partida dejamos la calzada borbónica y tomamos desviandonos a la izquierda un camino que empieza a ascender por un costado del Cerro de la Camorca.

23camorca07

23camorca08

Dos kilómetros más y llegamos a la cima del Cerro de la Camorca de 1814 metros de altura, con su pequeño refugio, antenas y "mirador"

23camorca09

 

Vistas desde la cima

Valsain
San Ildefonso al fondo, y más cerca La Pradera y Valsaín.

penalara1700x930
Macizo de Peñalara

valdemartin1700x583Cabezas de Hierro Mayor y Menor, Cerro de Valdemartín y el Alto de la Guarramillas.

guarramillas1700x905
Alto de las Guarramillas y la la derecha el de Dos Castillas.

sietePicos1600x951
Siete Picos

mujerMuerta1700x931
Montón de Trigo, Collado de Tirobarra y parte del Macizo de la Mujer Muerta

23camorca10

Para volver lo podemos hacer por el mismo trayecto de la ida, pero en esta ocasión vamos a bajar por el el otro camino de los dos que llegan a esta cima y que sale de frente de la puerta del refugio.

23camorca11

Y que nos lleva a la Pradera de la Venta de la Fuenfría, que debe su nombre a una antigua venta que hubo en este lugar durante siglos y que hoy no queda nada más que las ruinas de sus cimientos, además enfrente de ella había una Casa de Postas. Otras ventas  similares y que corrieron igual suerte fueron: la de Los Mosquitos junto al Puente de la Cantina, tras las 7 revueltas del puerto de Navacerrada y la de Santillana situada cerca de la Cañada Real Soriana Occidental y del esquileo de Iturbieta o Santillana en el témino de Revenga.

23camorca12

Girando a la derecha en la pradera tomamos este camino, a la izquierda tapada por la nieve los cimientos de la Venta de la Fuenfría y a la izquierda debajo de los troncos estarían los de la Casa de Postas.

23camorca13

Poco más adelante de la pradera cogemos el camino de la izquierda, el de la derecha es la continuación de la calzada o camino borbónico de el que nos desviamos para subir el último tramo del Cerro de la Camorca. Si siguiesemos por él llegaríamos a Los Aleonardos igualmente.

23camorca14

En poco menos de seis kilómetros de camino llegamos nuevamente al cruce de Los Aleonardos de hace unas horas. Continuamos recto.

23camorca15

Ya por el camino asfaltado del principio pasamos nuevamente por la Cruz de la Gallega y llegamos al punto de partida despies de 19 kilómetros de ruta.

 Track en Wikiloc:    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerro-de-la-camorca-desde-valsain-invernal-124607739

Track: Cerro de la Camorca desde Valsaín

mapaCamorca1500x1161
Mapa del IGN