Pico Abedular, Pico Cotalbo y Cerro del Quiñón
La subida a estos tres picos puede considerarse una ruta bastante sencilla, y desde sus cimas las vistas son muy amplias del valle de Riosol y del Naranco.
Las fuentes del Esla from LACARANORTE on Vimeo.
El más alto de los tres el el Abedular o Felispardi de 1816 metros y el más bajo el Cerro del Quiñón de 1719 metros. Entre medias el pico Cotalbo de 1767 metros y una sucesión de picos sin nombre aparente.
El Abedular junto al cruce del puerto de Tarna con el puerto de las Señales.
Partiendo de la carretera junto a la urbanización Monte Lluengo, se toma dirección al cerro del Quiñón que se le tiene a la vista, atravesando primero unos prados para más adelante irnernarse en un bosque poco espeso. Del bosque, sin senda, se sale en la loma del pico que esta a la izquierda del Cerro del Quiñón. La vegetación es baja y permite remontarle facilmente. En él aparecen claramente varias trincheras de la Guerra Civil.
Vista general de la ruta seguida desde las cercanias de la urbanización Monte Lluengo
Cerro del Quiñón al fondo, delante parte de las trincheras de la Guerra Civil
Tras pasar un collado se llega hasta el Cerro del Quiñón, con grandes vistas del Ten por un lado y de los Mampodres por otro. Desde este cerro se ve claramente el camino a tomar para llegar hasta el Abedular, son tres km de sencillo cresteo.
Desde el Pico Cotalbo la cercana cima del Abedular, en el que se aprecia a media ladera en la derecha una de las trincheras de la Guerra Civil
Una vez llegado al Abedular se echa la vista atrás para comprobar lo caminado en este bonito escenario.
Vistas desde la cimas
Peñas Cifuentes al fondo, Torre de Salinas a la derecha, Torre del Hoyo de Liordes centro y Friero izquierda.
Los Mampodres
Peña Ten derecha y Pileñes a la izquierda, entre ambas al fondo Torre Santa
Torre Santa de Castilla asomando por la Collada de las Arriondas o del Cardal, que separa Peña Ten de Pileñes
Pico Yordas
El itinerario de vuelta se aprecia bien desde la cima del Abedular, se desciende al collado que lo separa del pico Cotalbo y de ahí por una senda amplia continúa la bajada hasta una bifurcación donde se toma la de la izquierda, que más o menos perdida desciende hasta un primer prado unas majadas en ruinas. Posteriormente se atraviesa otro pequeño bosque que da paso a otro prado y un camino que termina en la urbanización del inicio tras poco más de 9 km.
Track aquí: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17302376