Camino Viejo de Segovia. Cercedilla. Desde las Dehesas al puerto de la Fuenfría
Vista del puerto de la Fuenfría desde el Montón de Trigo
El llamado Camino Viejo de Segovia, de origen medieval, coexistió con la Calzada Romana y fueron los dos pasos históricos del puerto de la Fuenfría hasta que finalizó la construcción de la Calzada Borbónica en 1729, quedando los dos primeros en desuso. Su ascensión al puerto es un poco más larga que el trazado romano y un poco más suave.
Existe controversia sobre si el llamado Camino Viejo de Segovia es la autentica calzada romana, en lugar de la Calzada Romana, llamemosla oficial, sobre la que se han dispuesto un buen número de paneles informativos a lo largo de su trayecto. Descrito en esta ruta: Calzada Romana oficial. De las Dehesas al puerto de la Fuenfría.
El inicio "actual" del Camino Viejo de Segovia hemos de buscarlo en la carretera M-966 en el tramo de bajada, muy cerca de la Escuela de Ingenieros de Montes junto al Área Recreativa de la Dehesas
Junto a la carretera de bajada aparece este camino que tomaremos hasta un vallado. A la derecha, fuera de la imagen, está la Escuela de Ingenieros de Montes.
Pasamos esta valla.
En este primer tramo el camino coincide con la pista que sube al collado de Marichiva.
Luego no es más que una senda en muchos tramos
De vez en cuando un claro del bosque nos regala buenas vistas de pico Majalasna y el segundo pico de los Siete Picos.
Atravesamos este primer puente, al que acompaña una fuente al otro lado.
Y luego este segundo puente
Al cruzar la valla del principio los árboles están marcados con un punto rojo, pero pronto cambian a estas marcas blancas y amarillas que nos acompañan en la subida.
Vista hacia atrás del camino en el punto donde se une con la calzada romana oficial, al fondo parte del valle de la Fuenfria.
A partir de aquí coincide con la calzada romana oficial.
Cruza la calzada borbónica
Y llega hasta el puerto de la Fuenfría a 1792 metros de altura, tras 5 km que salvan un desnivel de 400 metros.