Las dos cimas de la ruta vistas desde la Peña Valdorría.
En el valle del río Curueño, situado en la montaña central leonesa, se extiende un cordal de algo más de tres kilómetros delimitado a naciente por el pico Bodón y a poniente por el Cueto Cabañas, de la subida a ambas cimas y del itinerario que las une versa la ruta de hoy.
Vista del Pico de los Cabrones desde el Neverón de Urriello, a la izquierda el Torrecerredo.
El Pico de los Cabrones, con sus 2558m, se encuentra en pleno corazón de los Urrieles (macizo central de Picos de Europa). Por un lado queda unido al Torrecerredo (2650m), a través de una espléndida arista. Por el otro lado, hacia el noroeste, se alzan los Picos Dobresengos (2384m).
Peña Valdorria y su cresteo desde el Cueto Cabañas
La Peña Valdorria se encuentra entre el pueblo de Valdorria, que le da el nombre, al sur y el valle de Valdeteja al norte, y se extiende con un cresteo hacia el noroeste de casi tres kilómetros de longitud con gran número de cimas que superan los 1800 metros de altura, todo ello sito en el valle del río Curueño.
Siete Picos desde el Mirador de las Maravillas
El puente de la Cantina, situado en el Valle de Valsaín sobre el primigenio río Eresma, en el kilómetro 17 de la CL-601 en dirección al puerto de Navacerrada y justo antes de las "siete revueltas" es un punto idóneo de comienzo de muchas rutas, además de contar con dos pequeños aparcamientos. En esta jornada partiendo de dicho punto remontaremos el arroyo Minguete para pasar por el Cerro Ventoso y Siete Picos volviendo por el arroyo de las Pintadas.
Gran parte de la Sierra de la Paramera vista desde la Serrota
A unos 35 kilómetros al suroeste de la capital avulense se extiende la Sierra de la Paramera, delimitada por Puerto de Navalmoral a naciente y el Puerto de Menga a poniente. Tiene varias cimas por encima de los dos mil metros, siendo el Pico Zapatero, la Cancha Morena y el Risco del Sol los más altos; por ellos pasaremos.
La Serrota desde la N110 en las cercanías de La Torre
A unos 40 kilómetros de la ciudad de Ávila y situada entre la Sierra de la Paramera y la Sierra de Piedrahíta se encuentra la Sierra de la Serrota, a cuya cima homónima, y la más alta, subiremos en la ruta de hoy. En esta sierra nace el río Adaja, tributario del Duero.
Mondalindo y Peña Negra desde la cima del Cancho Gordo
El Mondalindo o Cabeza del Cervunal aparece mencionado en el Libro de la Montería de Alfonso XI como "La Peña de Don Galindo", junto con la Peña Negra o Regajo son las dos montañas de la ruta de hoy. Según el mapa del IGN forman parte de la Sierra del Cancho de la Zorra, que a su vez es una prolongación hacia el este de la Cuerda Larga, cerrando el Valle del Lozoya por el sur.
Peñón de Arbillos visto desde Besande
De las montañas que hacen de límite entre León y Palencia dos de ellas, Peña de Orvillo o La Tuda y el Peñón de Arbillos, serán la ruta de hoy. Los pueblos más cercanos para empezar son Otero de Guardo y en el lado leones Besande por donde subiremos.
Mirador de Maravillas con Siete Picos detrás visto desde la Hermana Menor.
Como se vé en la imagen, el mirador de Maravillas, situado en la pequeña cuerda de los Cogorros es apenas visible entre el bosque de pino de Valsaín, la sinuosa línea inferior es la carretera N-601 en su tramo final de ascenso al cercano puerto de Navacerrada. En la ruta de hoy subiremos desde el puente de la Cantina por el valle del arroyo de las Pintadas hasta el puerto de Navacerrada, de ahí a la cuerda de los Cogorros y descenderemos por el valle del arroyo del Telégrafo.