Peña Ten desde el pico Tronisco
En el límite entre León y Asturias se encuentra Peña Ten, en su vertiente leonesa forma parte del Parque Regional de los Picos de Europa y por la asturiana del Parque Natural de Ponga siendo además la cima más alta de este último parque. El pueblo leones de La Uña, al sur, es la población mas cercana y desde la fuente Turriente a 800 metros del pueblo saliendo por la CL-635 iniciaremos la ruta.
Vértice geodésico del Pico Flecha, detrás el Cancho y entre ambos el Collado de la Flecha.
Aunque el 90% de las rocas que forman la Sierra de Guadarrama son diferentes variedades de gneises y granitos también existen algunas otras, como las calizas. En esencia el mármol se forma a partir de rocas calizas sometidas a altas presiones y temperaturas. El término mármol proviene del griego “marmaros”, que significa piedra brillante.
El pico de la Miel y el Cancho Gordo desde el Cancho Largo
La Sierra de la Cabrera está situada en la sierra norte de Madrid, El cordal, de unos 4 kilómetros de longitud, limita al sur con el municipio de La Cabrera y al oeste con el municipio de Valdemanco. Su cumbre más alta es el Cancho Gordo con 1563 metros de altura, aunque la más conocida es el Pico de la Miel de 1392 metros de altura. Esta sierra es la estribación final de la Cuerda Larga hacia el este.
El Miño Cuevo es la segunda cima más alta de la zamorana Sierra de la Culebra, situada ésta a medio camino entre Puebla de Sanabria y Benavente. Al igual que la gran mayoria de las cimas de la sierra el Miño Cuevo está formada por cuarcitas del periódo ordovícico, de unos 440 millones de años, y muy diaclasadas.
Peña Amaya
Peña Amaya es un pequeño macizo calizo, en el borde sur de la comarca de Las Loras, al noroeste de la provincia de Burgos. Situado entre los municipos de Herrera de Pisuerga y Villadiego tiene pegado en su vertiente meridional el pueblo de Amaya. Esta isla de caliza junto al mar que anuncia la cuenca del Duero son los restos de una plataforma continental del cretácico superior de hace 90 millones de años. La diferencia de altura entre su cota más alta y el pueblo de Amaya es notable, casi 400 metros, salvados mediante dos cantiles rocosos y otras tantas laderas de margas y arcillas.
Las Peñas Buitreras desde San Ildefonso
Las Peñas Buitreras están formadas por un conjunto de riscos que sobresalen del relieve alomado de la zona. Están situadas a la izquierda de San Ildefonso según se viene desde Segovia capital. Tras llegar a su cima a la vuelta pasaremos por el Chorro Grande.
La cima piramidal del Yordas visto desde las cercanías de Riaño
Junto con el Gilbo, es el Yordas la otra montaña más conocida de las que rodean el embalse de Riaño. Situada entre el valle de Tendeña y el de San Pelayo se levanta hasta casi dos mil metros de altura. Es también conocido este pico como Burín, sobre todo en la localidad de Burón.
Las tres cimas vistas desde le Gilbo
Entre los varios picos que conforman la Sierra de los Villares o Sierra del Jaido, destacan el Pico Jano, el Pico Jaido y el Pico la Muga por los que discurrirá la ruta de hoy. Partiremos de la ermita de Pereda a un kilómetro de Crémenes en la carretera que une esta localidad con Argovejo.
El Gilbo, algunas veces llamado el pequeño Cervino leones, visto desde las cercanías de Riaño.
Una de las montañas más llamativas que rodean Riaño y su pantano es el Gilbo, no es ni mucho menos el más alto, 1679 metros según el IGN, pero si llama la atención visto desde Riaño por su aspecto afilado.