Parte del Risco del Cuervo desde el Mirador de las cinco villas
Desde el Puerto del Pico, mirando hacia el oeste, se levantan varias montañas cercanas a los 2000 metros de altura a las que hoy subiremos. Forman parte de la Sierra de Gredos y más concretamente la parte oriental de la Sierra del Arenal.
Las Corcadas vistas desde el pico Vallines
El pequeño cordal de las Corcadas de Ceranzo se encuentra a medio camino entre Portilla de la Reina y el Puerto de Pandetrave. Con cimas que superan los dos mil metros de altura es un buen y poco frecuentado mirador de esta parte de la montaña oriental leonesa.
Pico Torozo al poco de iniciar la senda de La Rubia
Al este del Puerto del Pico y junto a él se alza el pico Torozo, cima avulense frecuentada por escaladores en parte de las laderas verticales que dan al sur, como la Albujea o El Risco.
El pico Jario visto desde la Cerra Centenal
Dentro de las varias subidas al Jario por, Oseja de Sajambre, Soto de Sajambre pasando por el refugio de Vegabaño o desde el Puerto de Panderruedas, quizás sea esta última la más variada y sin duda la de menos desnivel. El Jairo es además un excelente mirador del Macizo occidental de Picos de Europa por el suroeste.
Pico Hato y Loto desde Los Castros
Hoy recorreremos tres cimas del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre situadas entre las poblaciones de Tejerina al este y Remolina al suroeste, siendo esta última desde donde partiremos, para pasar en primer lugar por las Peñas Sandinas, luego por el Pico Loto y por último el Pico Hato.
Los Castros vistos desde el Campriondo.
Desde la cima del Campriondo y mirando hacia el norte llaman la atención un pequeño grupo de picos calizos separados de los demás, en el mapa del IGN figuran con un nombre para todos ellos: Los Castros, y que será donde subiremos en la ruta de hoy. Es también el lugar de nacimiento del río de la Duerna y que tras pasar por Ocejo de la Peña y Santa Olaja de la Varga cede sus aguas al Esla.
El Campriondo visto desde Los Castros
Entre las localidades de Ocejo de la Peña y Ferreras del Puerto se alza el Campriondo, conocida por "La Peña" en Ocejo, cima redondeada en su parte sur y de afilada arista por el norte llamada "El espinazo del Diablo", pero no será por esta arista ni desde esas localidades por donde subiremos, sino desde La Mata de Monteagudo pasando después por el Pico Pardal y la Peña Villa.
Las cuatro cimas de la jornada vistas desde la Peña de San Pedro
La localidad de Valdehuesa perteneciente al municipio de Boñar y situada junto al pantano del Porma o de Vegamián, está rodeada por varias cimas algunas de las cuales serán el objetivo de la ruta de hoy: Peñabueno, Peña de la Arbellosa, Pico de los Álamos y Pico Grande.
Campo de vuelo de parapente de Arcones
Dentro del largo cordal de los Montes Carpetanos y ya más próximas a el Puerto de Somosierra se extiende un grupo de cimas por las que pasaremos en la ruta de hoy: Peña Berrocosa, Alto del Pinar, Cerro del Jabinar, La Peñota, Peña Quemada y Peña del Avellano, todas se extienden a ambos lados del Puerto de Peña Quemada de 1740 metros de altura al que se puede acceder por un camino que parte de la localidad de Arcones y que da servicio a un campo de vuelo de parapentes y alas delta en la ladera del Cerro del Jabinar.